Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email

23º Guerras ‘Civiles’ en Colombia

23º Guerras ‘Civiles’ en Colombia

         En Colombia se presentaron  de  1810 a 1900 más de 52 guerras civiles, “la regla general ha sido la guerra civil, la excepción el orden público”; sólo de 1864 a 1885 dos grandes guerras, una de dos años, 8 revoluciones, un golpe de estado y múltiples   conflictos regionales:
Guerras Civiles Generales: 10
Guerras Civiles Regionales: más de 40
Guerras Internacionales: 2
Golpes de Cuartel, incluyendo el de Panamá
Múltiples Conspiraciones: 8 entre 1715 y 1867
‘Este es mi país, mi raza, está en mis genes’.

La Res Pública. 
Las guerras civiles entre las élites enfrentadas desde la Independencia se promovieron y tuvieron como elemento catalizador 3 motivos únicos, exclusivos y fundamentales:
1º La ambición e intereses de los dirigentes.
Las viejas generaciones despojadas del poder colonial, grandes comerciantes, hacendados, esclavistas, encomenderos, militares, la iglesia, los 2 partidos políticos, que ven en la guerra un medio para conservar, acrecentar, enriquecerse,  conquistar y retener el ‘poder político’, o sea la burocracia, los puestos públicos. Contiendas auspiciadas por generales y militares improvisados, incapaces de disparar un tiro sin incurrir en la figura del ‘fuego amigo’.
2º Estas guerras se financiaban con préstamos externos y crédito interno
Deuda que no era para grandes obras públicas, ni creación de empresas, salud, educación o fomento de la agricultura. “Los gastos de las Guerras lo absorbían todo con una voracidad de felino”.
         3º Potencias Extranjeras
        Terminada cada guerra civil el gobierno promulga leyes de armisticio, indulto, perdón, indemnizaciones y reparación. Las potencias extrajeras exigían que para sus nacionales con inversiones, concesiones, minas y propiedades en Colombia que hubiesen sufrido afectaciones en las  conflagraciones, el resarcimiento debía ser: 1º Por vía administrativa; 2º En dinero, un solo pago. Como amenaza filaban cañoneras y buques de guerra en los puertos de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.
Las mismas potencias extrajeras, Inglaterra, Usa, Francia, Alemania, prestaban el dinero al país para desembolsar las reparaciones a sus súbditos.
Los nacionales afectados y víctimas de los conflictos debían buscar las indemnizaciones y reparación mediante los interminables proceso judiciales.
Los colombianos promotores de las guerras traspasaban sus propiedades a extranjeros para vender en efectivo, por mayor valor y obtener buenas ganancias por sus predios; comprar nuevas propiedades. Y, a empezar una nueva guerra.

Las ‘Razones políticas para un acuerdo sobre lo fundamental’ que se argüía ideológicamente a fin de motivar, promover e incitar nuevas ‘batallas’ eran:
1º Organización del Estado
Federalista o Centralista, conservador, defensor del ‘statu quo’, ligado al interés de los hacendados, esclavistas, el clero, planeaban concentrar el poder político, económico, fiscal, ideológico, militar y la estrecha relación entre el estado y la iglesia; y, Federalista, liberal, amplio margen de autonomía territorial, libertad de educación y religiosa, separación estado de la iglesia, supresión del ejército de ‘caudillos’.
2º Dos mentalidades
Antes de 1810, españoles, realistas y Americanos, patriotas; después de la Independencia, Bolivarianos y Santanderistas; luego, Liberal, que estimula la libertad y soberanía laica y popular; y la conservadora, tradicionalista, defiende el legado español, un estado confesional, como símbolo de tradición.
3º Estado y la Iglesia
Separación del Estado y la Iglesia. La educación, la salud y hospitales públicos deben ser organizados y dirigidos por la iglesia, pero financiados por el Estado. Intromisión en el manejo del Estado. Manejo del Registro de nacimiento, matrimonio, divorcio. La no imposición de impuestos para los bienes de la iglesia. La religión como elemento indispensable para el Estado. Como si fuese un estado Islámico.
4º Voto Universal
Estaba prohibido el voto  para mujeres, indígenas, afros, pobres, analfabetas. Se consideró como ciudadanos a los hombres casados o mayores de 21 años y solo podían votar los españoles y sus descendientes, los blancos, sacerdotes, hacendados, comerciantes, esclavistas, encomenderos, quienes supieran leer y escribir o tuvieran una renta anual de $500 pesos en 1886, o en 1910 de $300 o una propiedad por $1.000 pesos, siempre y cuando, no fueran sirvientes domésticos o jornaleros en 1832, es decir, trabajadores.
En 1957 diciembre 1, pudieron votar las mujeres en Colombia, 150 años después de la independencia y solo desde hace 60 años son ciudadanas. Colombia fue uno de los últimos países de América en concederles derechos políticos a las mujeres. La ley de octu­bre 2 de 1821 establecio la igualdad del indígena. En 1851 se abolió la esclavitud.
5º Conservar y Proteger la pirámide social jerárquica
Españoles, clero, criollos, generales, grandes hacendados, esclavistas, comerciantes, encomenderos.  
6º La Distribución Tierra
Siempre la hacienda. Como hoy. Es el poder de las clases adineradas para conservar, acrecentar  y continuar gozando de los beneficios que tenían durante la colonia. Estos grupos no querían mejorar el nivel de vida de los esclavos, indígenas, mestizos, campesinos, jornaleros, artesanos, en parte, por el temor a sus posibles exigencias. Por lo que continuó el monopolio sobre la tierra a través de las encomiendas, ejidos, resguardos, haciendas de la iglesia y los esclavistas, concesiones y monopolios de puertos, navegación en ríos, caminos, peajes, minas, grandes extensiones de tierras, cultivos, emisión de moneda, comercio.
7º El Comercio
Libre comercio, TLC o protección a la insipiente industria nacional. Monopolio Estatal o Concesión a privados.

1502 Indígenas. Resistencia.
Llega un extranjero a decir esta tierra es mía, me la dio en Concesión el rey de España desocupen ¿el rey de dónde? ¿Y pa’donde nos vamos? Respondían los aborígenes.
La gran mayoría de los pueblos indígenas que poblaban a Colombia presentaron resistencia belicosa al dominio español. Los indios del Darién en San Sebastián de Urabá, los pijaos en Ibagué y los timanáes y andaquíes en Neiva, destruyeron sus fortalezas y ciudades. Otros nativos tomaron venganza por las crueldades con las que conquistaban sus territorios. Este fue el caso de la famosa cacica Gaitana que, ante el sacrificio de su hijo en la hoguera, se vengó del conquistador Pedro de Añasco, sacándole los ojos y paseando su cuerpo por todos los pueblos de la región del Huila.
1502. Los españoles llagan a Colombia. Juan de la Cosa organizó su propia expedición y recorre La Guajira. En 1510 Martin Fernández de Enciso llegó al Golfo de Urabá, donde fundó Santa María La Antigua del Darién, villa duró poco, ya que nunca prosperó por su panda bahía, impenetrable selva, gran pluviosidad, altas temperaturas y fuerte humedad. Estos factores climáticos desfavorables junto a la rivalidad entre españoles y la ausencia de interés en España por administrar estos territorios tan lejanos, hizo técnicamente imposible la intención de enviar colonos para poblar la zona. En ese entonces se encontraba habitada por diversos grupos indígenas chibchas, entre ellos los cunas, que poblaban los alrededores del golfo de Urabá y el bajo Atrato, los chocoes o citarares que habitaban el alto Atrato, los noanamaes, ubicados en la hoya del río San Juan, y los baudoes que poblaban la costa del Pacífico.
1538. Y es que, ante la inminencia de la derrota en las guerras de resistencia, no fueron pocos los pueblos que prefirieron ahorcarse antes que ser conquistados. Esto sucedió con los indios del cacique Nutibara y su hermano Quinunchú en Antioquia, y con los cuy, cuyes o armas en Aguadas,  Abejorral y Sonsón, al mando del cacique Maitamác, quienes resistieron hasta el final en las tierras circundantes a la villa de Santiago de Arma y prefirieron morir antes de aceptar el dominio español.
1539. El indomable cacique Tundama se convirtió en el héroe de la resistencia de los chibchas del altiplano cundiboyacense. Reunió gran cantidad de indios de los pueblos de Soatá, Chitagoto, Onzaga, Susacón, Sátiva, Ocavita y Cerinza, armados con flechas, dardos, hondas, macanas y picas. En su primer enfrentamiento contra los europeos, en el llano de Bonza, llegaron a ser 12 mil indios armados y lujosamente adornados con plumas, coronas de oro y brazaletes. En el segundo, que se llevó a cabo en el Pantano de la Guerra, Pantano de Vargas, en diciembre de 1539 los chibchas fueron derrotados, a pesar de los esfuerzos de Tundama, a causa de su temor a los caballos y las armas de fuego.
1540. Otros caciques de la resistencia chibcha fueron Lupachoque y Ocavita, en las tierras de los indios sativas, quienes en 1540 enfrentaron a las huestes de los capitanes Juan de Céspedes y Gonzalo García Zorro. Los indios de Ocavita derrotaron a los españoles utilizando piedras y moles despeñadas. Ante la represión de Hernán Pérez de Quesada en las tierras de Guicán, los indios tunebos o u’was, decidieron morir de manera colectiva en el llamado “Peñón de los muertos”: hombres, mujeres y niños subieron al gran peñón y se arrojaron al precipicio.
1557. Se rebelaron los indios paeces, sutagaos, gorrones, bugas, pijaos y panches. Entre ellos Acaime, un mohán hechicero de los panches que se propuso derrotar a los españoles, lideró un grupo que asesinó a la española María de Mercad. Después de hacerlo, Acaime vistió la camisa y el faldellín de la española mientras era llevado en andas por los indígenas bajo un palio de estera, y presentado como un mesías. Así recorrió todos los pueblos del centro y occidente del Nuevo Reino de Granada instigando a la rebelión nativa contra los españoles.
1566. El indio Toné, de los pueblos catíos de Antioquia, lideró una gran sublevación a mediados del siglo XVI. Al igual que él, Nabsacadas trató de organizar una rebelión general de los quimbayas contra los españoles. Los indios del cacique Saboyá se enfrentaron al conquistador Juan Gastón y lo derrotaron con heroísmo. El cacique Agatá luchó contra el conquistador Martin Galeano. Los indios tirrone, entre los zenúes, los conchinas, entre los panches, los marubare, entre los taironas, los pimaracua, entre los pozos, y los bonda y malambo, en el litoral Atlántico, también resistieron a la conquista de España. El cacique Pipatón comandó la rebelión entre los yaragüíes. Los indios pijaos y los panches se enfrentaron constantemente a los españoles en el interior del país al igual que los turbacos en el Golfo de Urabá y los sindaguas al norte de Nariño en el Pacífico Sur.

1518  Cimarrones y Palenques
Dos vocablos originados y exclusivos que Colombia le transmitió al mundo. Desde la llegada del africano a Colombia en condición de esclavo, las negras y negros buscaron de forma individual y colectiva la libertad. Ante la cruel estructura esclavista, en los puertos de embarque se lanzaban al mar desde las galeras de los barcos, escapaban de los mercaderes y compradores, muchas veces las mujeres acudían al aborto provocado para que sus hijos no nacieran esclavos, pero las mayores formas de rebeldía son el cimarronismo y la constitución de los palenques.
333 años de Esclavitud. En 1518 Llegan los primeros 4.000 esclavos negros, de un total de 4’000.000.000 durante la colonia. En la República de la Gran Colombia la esclavitud se abolió en 1851.
         Cimarrón
Todo ser humano que rechazando la esclavitud escapa de sus amos y se interna en la selva, en las montañas en busca de libertad. Los cimarrones fueron perseguidos con jaurías de perros amaestrados para tal efecto, y si los capturaban los castigaban con mutilaciones o los condenaban a muerte como escarmiento para todos.
Palenques
Se llamaban así porque eran bien defendidos y estar rodeados de empalizadas, púas envenenadas, fosas y trampas.  Eran sitios estratégicamente ubicados para la defensa, seguros y con terrenos cultivables. Escogidos de acuerdo a la topografía del terreno. Sirvieron no sólo como lugar de entrenamiento, provisión y descanso para la acción de lucha de los cimarrones sino; como refugio para cuantos deseaban unirse a la causa libertaria.
Millares de poblados fueron fundados por los Cimarrones quienes crearon palenques en las regiones Atlántica y Pacífica y en los valles de los grandes ríos como Cauca y Magdalena. Los principales: Palenque de San Basilio, La Tola, el Castigo, Matudere, Piojó. Los palenques se convirtieron en la realización del proyecto histórico de libertad. A partir de ellos los cimarrones se organizaron creando una nueva forma de vida, una verdadera ‘república independiente’ desde donde se hacen fuertes con autoridades, organización propia, armas, y trabajan por la conservación de la lengua, religión, música, bailes, costumbres que poco a poco mezclaron con la de los indígenas y blancos según el lugar donde se diera su presencia.
El cultivo de la tierra era colectivo, primaba la solidaridad, la herencia cultural y estaban gobernados por autoridades elegidas por las comunidades. Eran estas últimas quienes tomaban las decisiones políticas y militares. Desde allí los cimarrones liberados y armados con herramientas elaboradas por ellos mismos, hachas, machetes, palos y piedras, organizaban ataques contra los esclavistas y autoridades para liberar a sus hermanos y conseguir comida y armas. Sus mujeres los acompañaban y, al preparar la huída, ‘escondían semillas’ en sus cabellos para la nueva siembra en el palenque.
A estos palenques no entraba quien quería, sólo los ‘doctrineros’ y personas aliadas. Si era invadido y arrasado por las tropas, los que lograban sobrevivir en el enfrentamiento, volvían a agruparse y, mientras las autoridades entraban triunfantes en la ciudad con los prisioneros llevando en alto la cabeza de los jefes rebeldes, estos ya se habían reorganizado en las montañas en un nuevo palenque. Así mantenían la lucha por la libertad.
Palenque de San Basilio
Este palenque subsiste hasta hoy. Fue el palenque  más significativo, por haber sido el primer lugar libre de Colombia y de América reconocido por la corona española, se considera heredero de la lucha iniciada por Benkos Biojó en el ‘Palenque de la Matuna’. Se encuentran referencias de la capacidad guerrera y el liderazgo de Benkos Biojó; atacaba las haciendas dejando libres a los esclavizados, por eso negras y negros se unían con entusiasmo a su ejército. La rebelión se extendió por una amplia zona y Biojó en ruta de guerra se pasea por Cartagena desafiando a los españoles. Los peninsulares le reconocen su poderío militar y buscan una negociación pacífica. Se suspende la guerra y aceptan a los cimarrones libres con la condición de que no reciban más esclavos fugados. El gran Rey Benkos Biojó logra ser reconocido y respetado por los propios cimarrones y los españoles.  Mientras era terrible con los soldados esclavistas, en el palenque se transformaba en un gran padre, conciliador, que con inteligencia solucionaba los conflictos internos.
En su lucha por la conquista de la tierra, los cimarrones contaron con el apoyo de algunos "doctrineros" como el Padre Baltasar de la Fuente de Turbaco y Tesorero de Cartagena a quien los cimarrones de Sierra Montes de María encargan de negociar por ellos ante las autoridades, y viaja a España para presentar su detallado memorial, regresa en 1692 portando la real cédula, llamada también ‘cédula del perdón’, con instrucciones detalladas a favor de las peticiones de los cimarrones.
Otro padre fue Miguel del Toro de Tenerife en Magdalena, quien ante la situación en que se encontraban los cimarrones a quienes atendía espiritualmente, entre los años 1780 y 1788, acudió a la audiencia de Santa Fe y por su medio consiguieron libertad y tierra para cultivar junto a la Ciénaga de Santa Marta.
Cédula de Perdón
En uno de los tantos combates de los cimarrones con el ejército español, los primeros tomaron como rehén a Francisco de Campo, segundo hombre de la expedición española. Las autoridades españolas se vieron forzadas a buscar un arreglo amistoso y se firmó otra ‘Cédula de Perdón’ en 1713. El rey de España les concede la libertad absoluta y la propiedad sobre un determinado territorio donde desarrollar su propia cultura, economía, política, lengua, y religión.
La resistencia de los esclavizados no cesó de manifestarse durante 4 siglos con levantamientos, rebeldías, inteligencia y organización. En todos los sitios de explotación esclavista se vivieron revueltas  que muchas veces obedecieron a planes que implicaban la acción conjunta y alianzas con los indígenas con el fin de vencer a los blancos explotadores.
Santa Marta fue quemada por los cimarrones de la Ramada en 1554, en Cartagena intentaron algo similar en 1621. También se tiene noticia de una revuelta de serias proporciones que tuvo lugar en el río Saija, en 1821: Los esclavos quemaron los campos mineros y huyeron al litoral.
Otros palenques dirigidos por líderes cimarrones se dieron en:
1º Zaragoza, Antioquia, en 1598, 1626 y 1659
2º Cartagena en 1600, 1619, 1650, 1663, 1696 y 1799
3º Montañas de María dirigido por la ‘Negra Leonor’ en 1633
4º Sierras de María por Domingo Criollo y Pedro Mina en 1694
5º Norosí y Serranía de San Lucas dirigidos por Juan Brun y Cunaba en 1694
6º Sierras de Luruaco dirigido por Domingo Padilla y Francisco Arará en 1693
7º Montañas de Coloso y Tibú por Domingo Criollo en 1684
8º Marinilla, Rionegro y Girardota en Antioquia 1706
9º Tadó, Chocó, en  1728
10º Guayabal de Síquima, Cundinamarca, en 1731
11º Tocaima, Cundinamarca, en 1758
12º Río Yurumangui y Cali por Pablo en 1772
13º Cartago y Cerritos por el Negro Prudencio en 1785
14º Río Saija, Valle, en 1819.

1610. La Inquisición
El Rey Felipe III implantaría en 1610 el Tribunal de Penas del Santo Oficio de la Inquisición en Cartagena. Tribunal religioso que se dedicaba a "rescatar" de las garras del pueblo enfurecido a todas aquellas personas que atentaran contra la fe católica, herejes, para poder juzgarlas como se merecían. La Inquisición tuvo en España un carácter algo desviado y enfermizo de los objetivos primarios. Además de aplicar la justicia en términos religiosos, fue un instrumento de la Corona Española para poder ejercer una presión e influencia política en todos los sectores. Debido a la forma particular de juzgar y sentenciar a los acusados con tormentos y torturas, se tuvo un concepto erróneo de la mentalidad de los inquisidores, quienes fueron muy frenéticas y que llegaban a abusar de su investidura para cometer crueldades en pro de ideas religiosas. Muchos tormentos para sacar confesiones se aplicaron en Cartagena, entre ellos el potro, el cordel, el jarro de agua, la gota de agua, etc. Uno de los delitos más perseguidos en Cartagena fue la brujería, o creencia en dioses indígenas o africanos. La Inquisición funcionó en Cartagena hasta la sublevación  de  noviembre 11 de 1811, regresando en 1816 con el Pacificador Morillo para luego ser desterrada en 1821 con la liberación de Cartagena por el ejército patriota.
Cartagena, Patrimonio de la Humanidad, conserva entre sus murallas el ‘Palacio de la Inquisición’, con sus elementos de tortura utilizados por la Santa Inquisición, en donde eran juzgados delitos contra la fe cristiana y donde nunca se reconoció a un inocente. En entre ellos:
El “Garrote” que es una silla, elaborada en hierro y madera con un gran tornillo a la altura de la nuca, el cual era introducido poco a poco hasta romper las vértebras cervicales, al tiempo que empujaba el cuello hacia adelante, hasta que al atravesar la tráquea, el condenado moría por asfixia.
El “Peso de las Brujas” es una balanza donde se descubría a las brujas porque se suponía que debían pesar muy poco al entregar su alma al demonio y esto era una condición para poder volar y caminar sobre el agua. La mujer que entraba por sospecha de brujería y no daba el peso, igual no salía viva, porque cuando era colocada sobre una balanza y si pesaba más de 5 kilogramos, se le acusaba de haber embrujado la balanza con el poder del demonio.
La “Garrucha” consistía en colgar al acusado con los brazos atados atrás y un peso en los pies, luego lo levantaban lentamente hasta el techo, después lo dejaban descolgar de manera rápida produciendo un intenso dolor y fractura de brazos.
El “Potro” era el instrumento más usado desde el siglo XVI hasta el XVIII,  consistía en una cama de madera, donde era amarrado el inculpado de pies y manos y se iba tirando en sentido contrario, hasta que se lograba desmembrar.
El “Aplasta cabeza” consistía en un casco de hierro, el cual se iba atornillando en la cabeza hacia abajo, hasta fracturar el cráneo y al seguir ajustando se salía la masa encefálica. Era un método vil y agonizante.
El “Presiona senos” es una herramienta de hierro con dos punzones de ambos lados, los cuales eran enterrados en las mamas, hasta destrozarlas.
A todos estos utensilios de tortura se unen la “Guillotina”, el “Hacha”, el “Ahorcamiento” público y la “Hoguera”, entre otros.

         No pediremos perdón por nuestra historia
La estatua de Hernán Cortes en su natal pueblo Medellín en Extremadura, amaneció cubierta de  pintura roja.  Junto a la estatua apareció un comunicado que se refiere a esta como “la glorificación cruel y arrogante del genocidio y un insulto al pueblo Americano", en donde los autores del hecho piden que se quite la cabeza de un indio que pisa y está debajo del pie izquierdo de Cortés. Esto, según los autores de la pinta, es porque la estatua es una afrenta ética y estética al mundo, el grupo alude que la estatua es de mal gusto. El alcalde de Medellín, ha señalado que "cada uno se define con sus actos", "Ellos se han colgado la etiqueta de la tiranía y de caciques por su falta de respeto honor y gloria a nuestros conquistadores: ‘No pediremos perdón por nuestra historia’.  En diversos foros se ha dicho “que no es justo calificar a los españoles de genocidas, pues eso pasó hace ya mucho tiempo y los Americanos deberían de olvidar esa historia de vencidos”. Me pregunto si se dirá lo mismo al pueblo judío sobre el Holocausto "olvídenlo, pasó hace mucho tiempo". 

1778  Sublevación de los Pardos. 
Valle del Cauca
Fue una zona caracterizada por las revueltas de negros y gentes del común en el siglo XVIII. En 1778 tuvo lugar un movimiento llamado ‘Sublevación de los Pardos’, en el que la población negra de Llanogrande, la actual Palmira y Tuluá, se rebeló contra el trabajo obligatorio que debían prestar para el ‘Camino al Chocó.
Faraute. Todavía hoy estamos destinando cuantiosas partidas de dinero para construir la Carretera: ‘al Chocó’, ‘al Llano’, ‘a la Costa’, ‘a Buenaventura’, ‘a Tumaco’, ‘al metro de Bogotá’, ‘a dragar El Río Grande de la Magdalena’, ‘a evitar las inundaciones en La Mojana’, ‘al acueducto de Yopal’, ‘al puerto de Urabá y del Chocó’, ‘al Tapón del Darién’, ‘al Canal Interoceánico’. Siempre lo mismo y los mismos. Nada cambia, ni nuestra estupidez. “El día en que la mierda tenga algún valor los pobres nacerán sin culo”: El otoño del patriarca.

1780 Rebelión de los Negros. 
Valle del Cauca
Las restricciones y monopolio español en la siembra, producción y comercio de la hoja del tabaco, el aguardiente, la sal, motivaron también el enfrentamiento con las autoridades por parte de los negros libres de Puerto Tejada, Candelaria, Llanogrande y Tuluá en 1780; en este caso, la protección de grupos de negros y negras armadas permitió que la hoja de tabaco, pese a la prohibición en el resto de Nueva Granada, se continuara cultivando. En la insurrección registrada en Cartago, las acciones se dirigen contra los guardas y estancos de aguardiente, y se pegan en las casas de los guardas pasquines que advierten sobre ataques si aplican las medidas fiscales de erradicación de cultivos de hoja de tabaco. Al no ser depuesta la nueva legislación, se efectúan ataques a los estancos en los que participan los heroicos mulatos.

Faraute. La historia se repite:
1º. Tabaco
Hoy la hoja de tabaco y la industria del cigarrillo es un monopolio, mundial.
2º Café y Cacao
‘Tinto mata coca-cola’. ‘Choco-late mata coca-cola’. Se exportan en grano y se tuesta y comercializa por las 7 grandes de alimentos del mundo, con sus ‘marcas’.
The Indiana Jones of Coffee’: empresas como J.M. Smucker Co., buscan las cepas silvestres del Café, para patentar su semilla. Tim Schilling, agrónomo de la Universidad Texas A&M, encabeza la expedición  en la selva africana persiguiendo el tesoro perdido: especímenes silvestres de ‘Café Arábica’, la variedad del grano ‘más suave y aromático’ usada en los buenos lattes y cappuccinos del mundo.
3º Marihuana
‘La mata que mata’. Ya es legal su cultivo y comercio ¿Dónde? Incluso, la exportan a todo el mundo. Hoy la fumamos ‘made in us’.
4º Coca
No ha sido posible su cultivo en las colonias de Africa y Asia. Por un raro designio de la ‘pacha mama’ y de Dios, solo es fructífera en la Región Andina.  Y este es nuestro ‘Legado’ y perdición.
5º Semillas
‘Este es el negocio, socio’. Patentar semillas. Plantas medicinales, arroz, papa, maíz, pastos, arveja, fríjol y habichuela. Con la ‘guerra a la semilla’ se inaugura el siglo XXI.
6º Agua
‘Increíble, Insólito’. Se promueven diversos modelos de privatización en materia de aguas. Tres son las principales explicaciones por las instituciones económico-financieras internacionales y por los grandes operadores privados, para justificar las políticas de desregularización y privatización: 1ª. Ante la crisis financiera del Estado, se supone que el sector privado puede aportar las inversiones necesarias para hacer llegar el servicio a los más pobres. 2ª. Frente a los problemas de ineficiencia y corrupción en la función pública, la libre competencia incentiva la eficiencia e induce un mayor control de los usuarios mediante el ejercicio de sus derechos como clientes. 3ª. Ante la creciente complejidad técnica de los servicios de agua y saneamiento en grandes ciudades, la iniciativa privada ofrece la necesaria tecnología y capacidad organizativa.

1781 Rebelión de los Comuneros. 
‘Reforma Tributaria’. Propendió por desmontar el exagerado régimen fiscal colonial. Los impuestos motivaron los levantamientos. Las reformas tributarias borbónicas con el fin de incrementar los ingresos reales, mejorar el control burocrático sobre las colonias e incrementar la extracción de sus riquezas, alza de tributos existentes, imposición de nuevos impuestos, monopolios, concesiones o de su incremento, el impuesto de la ‘Armada de Barlovento’ para sostener la guerra con Inglaterra, produjeron rechazo, protestas y  levantamientos de comerciantes, propietarios de tierra, arrendatarios, cultivadores y consumidores.
Imposición del estanco de la hoja del tabaco. Que le daba al gobierno español el monopolio y control de su cultivo, producción y comercio, afectó a los empresarios privados acostumbrados a su comercio y a los beneficios derivados de su favorable relación con los cosecheros y pequeños propietarios, dado que a estos la hoja de tabaco no se cambiaba por dinero sino por mercancías. Como la administración directa no se imponía sólo a la hoja del tabaco, en otros ámbitos también se lesionaron los intereses de la élite criolla, con en licores, sal.

1810-1824 Padecimiento de las Guerras de la Independencia
Muchos grupos y sectores explotados entendieron e intuyeron, desde el primer momento, que la ‘independencia’ era un asunto de los señores hacendados, encomenderos y de los grandes comerciantes.
Los negros de la costa colombo-venezolana se alzaron en armas para luchar por el rey de España y en contra de la emancipación.
En los valles y montañas del sur, en Pasto, en el Cauca, en las llanuras del Huila y en la montaña antioqueña, millares de pequeños agricultores y colonos combatieron ferozmente contra los ejércitos patriotas de la Gran Hacienda, el comercio, la casta burocrática y militar.
La guerra ‘social’ se extendió por todo el territorio de lo que más tarde se llamaría ‘La Gran Colombia’, Panamá, Ecuador, Venezuela, Nueva Granada, pero de esto solo ha quedado constancia documental en la provincia venezolana y en algunas regiones del sur de Colombia.
A la par, los ejércitos libertadores organizados con tenacidad sobrehumana por Simón Bolívar, aplicaron la ‘Guerra a Muerte’ en Venezuela y Colombia, desde 1813 hasta 1820. Durante 7 años no se hicieron prisioneros ni hubo sobrevivientes entre los vencidos de una batalla o una escaramuza. Todos los españoles capturados por los patriotas eran pasados por las armas.
Los españoles arrasaban pueblos enteros, incluyendo ancianos, mujeres y niños. No se hizo distinción alguna entre los combatientes y la población civil. En Pasto, se ofreció amnistía absoluta a las partidas guerrilleras campesinas que entregaran sus armas, y una vez obtenida la paz se procedió a exterminarlas implacablemente.
Detrás de esta felonía había una clara conciencia de clase: se trataba de la lucha de la gran hacienda contra el minifundio, de los señores contra la plebe, una estrategia de autoridad contra una expresión de libertad.
Las seres humanos antes de 1810 ya existían en Colombia, menos los indios y negros que no tenían ‘alma’ y las mujeres que no eran sujeto de derecho, solo hasta 1957. Las guerras de Independencia contra España no buscaban ni concedieron la fraternidad, libertad, igualdad para mujeres, indígenas, afros, pobres, analfabetas. Buena parte del régimen tributario se mantuvo, igual que la ‘Encomienda’, ‘Ejidos’ y ‘Resguardos Indígenas’ que cumplía doble función: recaudar el tributo indígena, para mayores de 18 años e impulsar el ‘adoctrinamiento’ de la ideas de la religión traída de La Palestina. Aborígenes quienes carecían del ‘ánimo lucro’.
Dos motivos desencadenan la refriega contra España por parte de los ‘criollos’ descendientes de españoles nacidos en America, grandes comerciantes, hacendados, esclavistas y encomenderos: 1º La Burocracia Estatal. Poder ocupar los altos cargos públicos, de primera, segunda y tercera plana, como: tesoreros, notarios, corregidores, oidores, virrey; y, 2º Comerciar con países diferentes de España.

1828-1902 
Cien ‘Guerritas’. Causas:
 1ª. Ninguna guerra tuvo origen social, reivindicativo. No fueron para dar libertad a los esclavos ni para dar tierra ni igualdad a los labradores, campesinos e indígenas ni derechos a la mujer, solo eran para conservar y acrecentar los privilegios de antes de la colonia, de la Independencia de 1810.
2ª. Luchas personalistas de caudillos, entre Bolivarianos y Santanderistas; federalistas y centralistas; Civilistas y Confesionales; hoy liberales y conservadores;
3ª. Fiebre constitucionalista. Después de cada conflicto una Constitución.
4ª. Rebeliones de militares, Páez, Padilla, Urdaneta, Mosquera, Obando;
5ª. Estalló la guerra en Antioquia, dirigida por el general Córdova. Asesinado por un Irlandés, Ruperto Hand;
6ª. Problema económico para sostener el ejército;
7ª. Las ‘Juanas’ o ‘Adíelas’, cientos de mujeres que acompañaron las campañas y gestas libertadoras, empuñando armas, rugiendo arengas, curando los sablazos de batalla, alimentando las tropas, lavando sus casacas y heridas, animando con sus calideces, dulzuras y suavidades las noches, epopeyas olvidadas, de las campesinas, negras, indígenas, sin tierra ni destino ni futuro.

1830 Guerras Civiles Regionales
Tuvimos guerra contra el Perú y Ecuador, numerosas refriegas civiles regionales: En Antioquia 2; Cauca 1; Magdalena 1; Tolima 1; Cundinamarca 1, incruenta. En Panamá 2, entre 1862 y 1879, un presidente muerto en campo de batalla, 7 derrocados violentamente y uno  envenenado.


1829-1830 Disolución de la Gran Colombia.
El sueño de Bolívar y de todos los Americanos, plasmado en la ‘Carta de Jamaica’. El principal líder ideológico para la creación de la Gran Colombia fue el Libertador Simón Bolívar, quien pretendía crear una nación fuerte, económicamente poderosa y mantener su independencia. Fue el sueño de unidad más ambicioso de Latinoamérica. Las potencias europeas y Usa no lo aceptaron. La Gran Colombia se creó en 1819 con la unión de Nueva Granada, hoy Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá en un intento de unir en una sola nación a varios pueblos del norte de la América del Sur, la nueva República fue vista por sus naciones constituyentes más como un recurso para unir fuerzas contra el poder colonial y prevenir su restablecimiento, que como la culminación de un proceso de identificación social, económica y política de sociedades con marcada desiguales en su composición y en el grado de estructuración del poder social.
 'La Cosiata’ conocida como la ‘Revolución de los Morrocoyes’, fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia, Venezuela, llevado a cabo por el general José Antonio Páez en abril 30 de 1826, con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia.  La separación de Venezuela en 1829 y Ecuador en 1830. Bolívar renunció en 1830 luego de la disolución de la Gran Colombia. Bolívar concluyó que "Venezuela es un Cuartel, Colombia una Universidad y Ecuador un Convento".

          1832-1833 Guerra Internacional con Perú
Desangró la economía nacional y produjo daños muy graves en las relaciones entre los 2 pueblos. Perdimos Territorio.

1839-1841 Guerra de los Supremos o  de los Conventos
Horrenda.  Tuvo su origen en San Juan de Pasto, Nariño, en junio 30 de 1839, cuando el clero  se oponía a la ley del Congreso de la República de disolver los conventos con menos de 8 frailes, pese a que esta orden contaba con el apoyo del arzobispo de Bogotá. En la ‘Batalla de Buesaco’ el alzamiento fue sofocado 2 meses después, pero se recrudeció cuando varios caudillos regionales que pretendían reivindicaciones políticas  y económicas, se alzaron contra el gobierno central. Por poder político, entiéndase, burocracia, hoy mermelada.
         Los Supremos. En su proclama de guerra, decía defender la religión y un sistema federal para la República. Estos caudillos fueron: Reyes Patria en Tunja, Juan A. Gutiérrez en Cartagena, Salvador Córdoba en Antioquia, José María Vesga en Mariquita, Tolima, Manuel Gonzales en El Socorro, Francisco Carmona en Santa Marta. Cada uno se denominaba Comandante Supremo de su propio ejército, de ahí el nombre de ‘Guerra de los Supremos’.
         1843-1850   
         Hubo incontables asonadas y motines locales y regionales.

       1851 Guerra de los Hacendados
      La esclavitud se abolió en 1851. Se alzó en armas el ‘glorioso’ partido conservador, el clero, los hacendados, amos esclavistas, del Cauca y Valle del Cauca, contra las reformas progresistas, para impedir la abolición de la esclavitud y derrocar al presidente José Hilario López 1849-1853, quien apoyó las Sociedades Democráticas, las Organizaciones de Artesanos, la separación del estado de la iglesia, la libertad de prensa, decreto la libertad de los esclavos, levanto la prohibición del cultivo de la hoja de tabaco y realizó la primera Reforma Agraria en la historia del país.
La hoja del tabaco fue el primero de los productos del campo con significado en nuestra balanza comercial. El gobierno había ejercido desde la Colonia un riguroso monopolio sobre la hoja de tabaco al definir el precio interno, estancos, límite y distritos  exclusivos de siembra. Salvo esos distritos, la labranza en otros campos estaba prohibida y castigada como delito. Un establecimiento público llamado ‘Factoría’ compraba la hoja del tabaco. Solo el Estado la podía comprar y exportar.
De un lado, un ‘proyecto laico o liberal’, basado en los principios del progreso, de ampliación de la democracia hacia la comunidad, el fortalecimiento de la ciudadanía basada en leyes reguladoras de la relación con el Estado y la sociedad, y de pluralidad en lo moral, la supresión del monopolio estatal y las concesiones sobre la hoja del tabaco, licores, sal, minas, puertos marítimos y fluviales, navegación de ríos, peajes, caminos, juegos de azar, la supresión del fuero eclesiástico, la abolición de los diezmos;
Del otro, el ‘proyecto conservador’, para el cual el catolicismo era el fundamento absoluto de la sociedad, el Estado debía ser confesional, la democracia estaba restringida sólo para los sectores de la élite culta y propietaria, la moral quedaba bajo la férula de la Iglesia Católica y la ciudadanía se basaba en las tradiciones históricas y culturales hispanas de la Colonia. Al ser desplazados de los cargos burocráticos del aparato estatal, los conservadores vieron frustrada la realización de su proyecto de nación integrista, de castas, española y católica.
Retozos Democráticos’. 
En el sur los enfrentamientos fueron violentos, en especial en Cali, donde el conflicto entre los hacendados y la población alrededor de los ejidos, era explosivo. La derrota esclavista provocó en el Valle un alzamiento de los antiguos esclavos y los negros y campesinos, que aprovecharon para echar abajo las cercas de las haciendas y azotar a sus antiguos amos. El escándalo que esto provocó en la prensa y los medios políticos fue contestado por López, quien afirmó que se trataba de ‘Retozos Democráticos’.

1854 Revolución de los Artesanos
Para Colombia la insubordinación y toma del poder por el general tolimense José María Melo en 1854 tuvo una significación excepcional: a sólo 30 años de consumada la independencia, a 60 de la ‘Revolución de los Comuneros del Socorro y Charalá’, por primera vez en la vida republicana del país una clase social distinta de la elite, se asomó al poder, el ‘Artesanado’, compuesta por pequeños industriales, sastres, falta. El general Melo dio un golpe de estado apoyado por los artesanos, que tolero el presidente Obando. Las Sociedades de Artesanos y Democráticas, buscaban implantar ideas civilistas y democráticas, exigían aranceles de protección, defender las reformas de José Hilario López, lo cual produjo un levantamiento de los grandes comerciantes, la  gran hacienda y la curia. El baño de sangre concluyó con fusilamientos en masa de artesanos y el destierro de más de 2 mil de ellos a las regiones inhóspitas del Darién. No hubo armisticio. Ganaron, los que hoy detenta el poder.

         1859-1862 Federalistas o liberales y centralistas o conservadores
      Tuvimos otra guerra, mejor dicho, muchas guerras provinciales, cerca de 40 guerras civiles regionales,  entrelazadas en una sola gran conflagración  nacional, que comenzó en 1861 entre liberales, que luchaban por una mayor soberanía para los estados y conservadores, que peleaban por un fortalecimiento del gobierno central, cuyo resultado fue el triunfo del federalismo, afianzado a ‘sangre y fuego’ en la terrible guerra de 1876-1877.En 1863, después de la victoria de los liberales, se adoptó una nueva Constitución en la que se establecía la unión de los estados soberanos en los Estados Unidos de Colombia.
El único caso en la historia de triunfo de las fuerzas rebeldes. Para el partido liberal  constituían pilares de la acción política: la libertad religiosa, libertad económica, Estado central mínimo, desamortización de bienes muertas, grandes extensiones de tierra en manos de la iglesia que eran improductivas, no pagaban impuestos y estaban fuera del comercio, abolición de prisión por deudas.
El conservatismo concebía el orden a partir de la infalibilidad de los principios cristianos, el papel de la Iglesia Católica como la única depositaria de tales principios, mayor protagonismo del Estado en la regulación de las relaciones sociales y económicas, neutralizar la educación laica, y un descreimiento por las enseñanzas del progreso.

         1876-1877  Guerra de las Escuelas. Castigo a los ‘curas rebeldes'
        La oposición del clero y sus sectores aliados, grandes comerciantes y hacendados, en contra de las reformas liberales de las décadas del 60 y 70, dio origen a álgidas discusiones en el campo de la libertad de prensa y a una fuerte movilización y organización de los fieles en asociaciones católicas de corte militante y combativo.
Con la Ley sobre inspección de cultos, expedida cuando la guerra ya estaba por terminarse y el gobierno liberal tenía casi asegurada su victoria sobre el bando rebelde, conformado por conservadores, grandes hacendados religiosos y laicos defensores de la causa católica, los liberales no solo se proponían prevenir el alargamiento del conflicto manteniendo a raya al clero, sino que buscaban también tomar represalias contra este grupo por haber sido uno de los principales promotores y actores de una guerra motivada en gran medida solo por cuestiones religiosas.

         1880-1886 Regeneración o Catástrofe
         Dominaron los conservadores.  
      Y se engendró la Catástrofe, el Hecatombe. La implementación del sistema federal condujo a la reacción que se conoce como la ‘Regeneración Nacional’, movimiento conservador que se impuso sobre la rebelión de los liberales en la guerra de 1884 y que implementó la Constitución de 1886, vigente en Colombia hasta 1991.
Ley de los Caballos”. 
Una serie de medidas que resultaron bastante cuestionables:  “autorizaba al presidente a prevenir y reprimir administrativamente los delitos y las culpas contra el Estado que afecten al orden público. Según la gravedad de la ofensa, el presidente, con la aprobación de su gabinete, tenía poder para castigar a los infractores con prisión, deportación, o privación de los derechos políticos. Además, el presidente podía remover el personal militar cuya lealtad al gobierno fuese sospechosa, e inspeccionar las instituciones científicas y educativas; tenía también atribuciones para suspender cualquier actividad considerada revolucionaria o subversiva.” Herramienta jurídica que recibió su nombre por cuenta de una noticia que “citaba el degüello de varios caballos en el Cauca como evidencia de una rebelión armada”.
Concordato
Ley 35 del 27 de febrero de 1888. El único país del mundo que se inventó este pacto. Al comenzar el siglo, la ‘hegemonía conservadora’ impuso un régimen muy represivo, tanto en lo material como en lo espiritual. Se intentó imponer un modelo de desarrollo que en muchos aspectos evoca la dictadura de Porfirio Díaz en México, pero que en Colombia estuvo marcado por el servilismo más absoluto a los caprichos más retrógrados del Vaticano y la Iglesia Católica.
Los propósitos de la Regeneración de establecer el centralismo y de asegurar y vigorizar el principio de autoridad, requerían del reconocimiento y la protección de la Iglesia Católica. La constitución proclamó la religión católica como la de la nación y aseguró la libertad e independencia de la Iglesia, lo cual quedó ratificado por el Concordato. Este convenio entre la Santa Sede y el Estado determinó que la Iglesia tendría plenas facultades para adquirir, poseer y administrar bienes, sin pagar impuestos. La enseñanza religiosa se declaró obligatoria regida por los dogmas y la moral católica. El gobierno se obligó a pagar anualmente a la Iglesia $100.000 pesos por el valor de los bienes desamortizados durante la administración de Tomás Cipriano de Mosquera. Este conjunto de medidas a favor de la Iglesia obedecían al principio, defendido por el conservatismo y la alta jerarquía católica, según el cual la Iglesia era el principal elemento de cohesión de la sociedad. Y se cohesionó la Sociedad, en torno a más guerras y violencia. Guerra de los Mil Días. La Violencia. La guerrilla conservadora, liberal, comunista. Narcos. Paras. Bacrim.

1895
Se libró una breve pero muy sangrienta guerra civil, que debe ser vista como preludio de la inmensa conflagración de 1899-1902, ‘Guerra de los Mil Días’.
Una vez creada la Constitución de 1886, se esperaba la pacificación total del país. A pesar del movimiento político de la Regeneración y su constitución que expresa una alianza entre todas las clases de gobierno compartido, se fortalecieron las intrigas políticas. La medidas tomadas por el gobierno de la regeneración no fueron bien recibidas por todos los sectores del país. En especial, por los liberales que, además de estar excluidos de la burocracia, se disminuía su poder clientelista. La ‘regeneración’ respondió a las peticiones de puestos de los liberales con el destierro, la cárcel, la censura de prensa y el marginamiento. La situación se tornó más delicada porque con la regeneración salieron funcionarios liberales que trabajaban con el gobierno. Otro sector del liberalismo estaba descontento porque la Constitución de 1886 le quitó el poder burocrático  sobre las regiones. Fuera de eso, los liberales sólo tenían un representante para el senado y otro para la cámara en el período de 1892-1896. También, dentro del conservatismo se presentó una división entre los ‘nacionales’ o ‘mermeladas’ seguidores del gobierno y los ‘históricos’, opuesto al gobierno porque los excluyó del gobierno. Además, el partido conservador había prometido a los comerciantes la protección del mercado y su respaldo económico ‘subsidios’ y a los hacendados su apoyo a la conservación y adquisición de más tierras.

         1899-1902  Guerra de los Mil Días
    Centralista - Federalistas. Dejo más de 100.000 muertos. Fue la más letal y costosa guerra civil. Abrió en el país una herida que no se ha cerrado. En ella los conservadores aplicaron sistemáticamente los métodos de exterminio de pueblos enteros. Durante 3 años fue saqueado el campo colombiano, dejando agotados los recursos naturales y humanos de la nación. La ocasión fue aprovechada por nuestros amigos del Norte, usa, para darnos prueba de su amistad en el istmo de Panamá. Las cañoneras de usa impidieron a la flota colombiana desembarcar en tierra panameña y la independencia de Panamá se consumó por obra y gracia de la estúpida política de la burocracia colombiana, unida a la felonía yanqui.
Recuento baladí de otra Inútil Guerra
El brusco cambio provocado por la derogación de la Constitución de Rionegro de 1853, que estableció un sistema federal, por la centralista Constitución 1886. La guerra civil que asoló a de 1899 a 1902. El conflicto fue el eterno enfrentamiento entre miembros del partido liberal contra el gobierno conservador por gobernar de forma autoritaria, excluyente y poco conciliadora, además de los violentos intentos de cooptación y hegemonía del control del estado por parte de los conservadores, provocó la violenta respuesta del bando liberal. La guerra se inició con el asalto por parte de liberales a Bucaramanga, que provocó la violenta respuesta del gobierno. Aprovechando el aparato del estado, las comunicaciones y el contar con un ejército regular organizado y financiado, los conservadores siempre se enfrentaron en superioridad de condiciones a los liberales. Estos últimos nunca pudieron crear fuerzas regulares, salvo en los departamentos de Santander y Panamá, donde sí hubo enfrentamientos regulares.
La inestabilidad política que sufrió Colombia a lo largo del siglo XIX, junto a otros factores socioeconómicos y culturales, llevaron a que desde 1886, año en el cual se suprimió la Constitución de 1863 comenzaran a verse los primeros signos que desembocarían en el conflicto armado. Con la época de la Regeneración y la aplicación de la Constitución de 1886, el régimen centralista no hizo sino agravar los problemas políticos de los cuales algunos departamentos no tardaron en sentir su malestar frente al gobierno central. En el campo económico, las decisiones políticas también provocaron su inestabilidad. El factor detonante de la guerra, fue sencillamente el enfrentamiento bipartidista de liberales y conservadores, tanto entre ellos como dentro de sus respectivos partidos, en la cual se trataba de obtener el control del país. A ello se le agrega la mala gobernabilidad. Sumado a las revueltas en su contra y el creciente desorden económico que amenazaba al déficit extremadamente crónico.
Fue sin duda la conflagración más larga y cruenta, y la de más devastadores efectos de la economía nacional. Jorge Holguín, estimaba en 180.000 el número de muertos, en 1900 el número de habitantes de Colombia era de 4.900.000 y en 25 millones de pesos oro los costos ocasionados por la contienda, aparte de lo que significaba para la producción la leva de hombres, la interrupción de los transportes y el abandono de los campos en las regiones azotadas por la guerra. Las primeras derrotas militares para el bando liberal comenzaron días más tarde de haber iniciado la guerra en la batalla del Rio Magdalena en octubre 24 de 1899. Pero el sector conservador, también se vio envuelto en problemas bastante delicados. Estos últimos se dividieron entre ‘Históricos’ y ‘Nacionales’ en un frenético intento de poner el país en orden. Los primeros lograron derrocar al presidente Sanclemente para colocar a su sucesor José Manuel Marroquín. Por su parte los liberales nombraron presidente del país a Gabriel Vargas Santos para que opacara a los mandatarios constitucionales del sector conservador. Conforme al avance de la guerra, ésta tomó un giro más represivo y cruel, incluso la población se dividió para tomar parte en cada bando de un modo más fanático, pese a los esfuerzos de cada partido por obtener victorias que luego serían ilusorias. Sin duda, las batallas de Peralonso y de Palonegro, Santander pusieron al país en su lugar en cuanto a la magnitud de los daños que dejaba la guerra.
En la primera los liberales obtendrían su última victoria de manos de Rafael Uribe Uribe. En Palonegro en mayo 25 de 1900, los conservadores detuvieron a sus enemigos forzándolos a un combate de desgaste, seguidos por el sitio de Cúcuta. Con Palonegro, la guerra se volvió un conflicto sin sentido y carente de significado para los partidos. Los liberales aguantaban desesperadamente ante las escasas ayudas de otros países, al tiempo que el propio partido se dividía entre ‘Pacifistas’ y ‘Belicistas’. Los conservadores ‘Nacionales’ pronto comprendieron que lo mejor era detener la guerra, que ya por entonces se centraba en Panamá y la costa del Mar Caribe. Con esa decisión, se evitó internacionalizar la guerra, en Venezuela se trataba de provocar un conflicto abierto a través de su presidente Cipriano Castro quién apoyaba a Uribe Uribe para colocarlo en el poder. Las tropas de Marroquín lograron cortar la ayuda venezolana a los liberales en julio 29 de 1901, quienes fueron derrotados por el general conservador Juan Tovar. El general Uribe Uribe se vio entonces obligado a rendirse, pero con algunas condiciones.  Este recuento, parágrafo o palabrería, se resume o quiere decir: que sacaron a los liberales de los puestos burocráticos, públicos.
Cien mil Muertos en Mil días
La Guerra de los Mil Días, le costó al país la pérdida de más de más de 100 mil colombianos, como hoy, menores de edad y campesinos ignorantes, ingenuos, incautos y miserables, que nunca supieron por que mataban o los mataban, cuerpos que quedaron tendidos en las siniestras batallas: Los Chancos, Garrapata, Peralonso, Palonegro,  Barranquilla, Obispos, Sibaté Guerra de los Caballeros; fruto de los odios infundados de sus jefes, que por ganar una batalla eran ascendidos a generales, coroneles, capitanes, títulos que ostentaban por el resto de sus mezquinas vidas. Conductores y Caudillos con  expresión clara de desequilibro mental, caracteres perturbados e insolventes mentales, que promovieron esas luchas feroces donde no hay ganador, locura colectiva que deja hambre, miseria, odio político hasta el delirio, exaltación de pasiones, intolerancia.
Para terminar la guerra se firmaron 3 tratados de paz:
1º En 1902 octubre 24 en la ‘hacienda Neerlandia’  bananera del Magdalena de propiedad del rico holandés, Koppel, pese a que los combates duraron hasta noviembre de 1902;
2º En una finca de Chinácota; y
3º En 1902  noviembre 21 en el acorazado ‘Wisconsin’  de usa  en Panamá. Con la constante amenaza de la marina de Usa  enviada por el gobierno de Theodore Roosevelt para proteger los intereses en la construcción del Canal de Panamá. Los liberales del general Benjamín Herrera, se vieron entonces obligados a deponer las armas. Fue el tratado de paz definitivo,  puso fin a esta guerra.  Pero el inicio de la separación de Panamá.
El único  liberal que se Opuso al Tratado de Wisconsin. El caudillo liberal Victoriano Lorenzo se negó a aceptar sus términos y fue fusilado en mayo 15 de 1903. El 25 de julio de 1903, la imprenta que publicaba el periódico "El Lápiz" fue asaltada por orden del comandante militar de Panamá, el General conservador José Vásquez Cobo, hermano del Ministro de Guerra colombiano, como consecuencia de la narración detallada del fusilamiento y sus protestas. Este suceso contribuyó a aumentar la desconfianza de los liberales panameños hacia el régimen conservador colombiano y a que se unieran a la causa separatista.
Generales Liberales y Conservadores
En la ‘guerra de los mil días’, el estado mayor del Generalato de los Liberales, se apropiaron también, como los conservadores, de inmensas tierras, predios y fincas en diferentes regiones del país, quienes más adelante se opondrían en alianza con sectores del conservatismo, el sector financiero y la iglesia, para torpedear las reforma agraria y sus decretos reglamentarios, cuyo resultado fue la explosión de ‘La Violencia’ liberal - conservadora, que dirigieran Mariano y Laureano en los años 40, después Guillermo en los 60 y Misael en los 70.

1886-1930 Hegemonía Conservadora
Período en el que el Partido Conservador mantuvo el poder de forma ininterrumpida durante 44 años. De 1886 a 1930. Se promulgó la Constitución de 1886. Toda ésta época será nuevamente atravesada por la violencia política que se expresó en la ‘Guerra de los mil días’, la separación de Panamá y una fuerte represión a los movimientos sociales que tiene como ejemplo más claro la ‘Masacre de las Bananeras’, el inicio de la ‘república bananera’.
Se cerró el congreso y se creó La Asamblea Nacional Constituyente de 1910. Principios del conservadurismo: 1º Dios es el centro del universo. 2º Existe un orden natural y una Ley natural de la humanidad. 3º Las ganancias quedaron mal repartidas de la Bonanza Cafetera y de La danza de los millones: fueron a parar a manos de políticos, burócratas y hombres de negocio, creando así un abismo cada vez más grande entre ricos y pobres; entre la ciudad y el campo.
1903 “Rapto de Panamá”.  
Separación de Panamá.  Permaneció unida a Colombia 82 años. Se unió a la Gran Colombia en noviembre 28 de 1921 y se separó  en noviembre 3 de 1903, después de 17 tentativas separatistas, como en el resto de provincias, estados y departamento de Colombia, debido a los pésimos presidentes de la Republica.  Ante el rechazo del tratado Herrán-Hay por parte del congreso colombiano, los panameños impulsaron sus viejas intenciones de separarse y con el apoyo militar y político de Usa declararon su independencia, días después, el gobierno y congreso panameño concedieron a Usa, a través del tratado Hay-Bunau-Varilla, el control a perpetuidad de la zona del canal.  Panamá fue creado en Walt Street mediante la constitución de una empresa y la venta de acciones para ‘excavar, construir, conservar, explotar, dirigir y proteger un canal  marítimo’. Con apoyo de la doctrina Monroe ‘America para los americanos’. ‘Cláusula de inmenso pesar’ En 1992 se firma el tratado Urrutia - Thompson impuesto por usa a Colombia, con el que se fijan los límites y usa entrega 25 millones de dólares pagados a plazos 8 años después.
1909 marzo 13: 
‘Trecemarcistas’ movimiento estudiantil que tumbo la dictadura de Reyes y se oponían al tratado de la ‘Separación de Panamá’. Grupo que vibraba alrededor de las ideas de  
1o. José Martí, quien desde Cuba transmitía la fuerza nacionalista de ‘Nuestra America’; 
2o. Rubén  Darío, desde Nicaragua estimulo el movimiento literario ‘modernista’ como rebelión de los intelectuales americanos contra la tradición negativa europea; 
3o. José Enrique Rodó ensayista uruguayo que con su obra ‘Ariel’ 1900, inicio la inquietud de la juventud americana que manifestaba esperanza y entusiasmo para los siglo venideros. El ‘Arielismo’ se proyectó como expresión autentica de Hispanoamérica frente al mundo pragmático europeo y anglosajón. ‘Ariel’ es el espíritu propio de nuestra America, la expresión de su realidad y de su esencia espiritualista; 
4o. José María Vargas Vila,  principal antagonista de la ‘hegemonía conservadora’. El escritor más leído en lengua española de su época. Excomulgado, anatematizado, menospreciado por la crítica literaria, el personaje sigue vivo en sus airados panfletos contra el fanatismo, la intolerancia y el caudillismo. 
Vargas Vila, Ensayista, historiador, novelista, periodista, el más temido de los panfletarios colombianos; nacido en Bogotá, en junio 23 de 1860, muerto en Barcelona, en mayo 22 de 1933, dejando a la posteridad más de 100 libros, novelas, crónicas de viajes, historia, ensayos, panfletos, y a su hijo, sus mansiones decimonónicas de París, Málaga, Sorrento, Madrid Y Barcelona, donde con el más preciso y obstinado aislamiento, cumpliendo horarios de oficinista y vistiendo con exotismo se dedicó a combatir los gobiernos la ‘república conservadora’ de Colombia. Con una obra que se sigue vendiendo, en el más absoluto pero galopante silencio e incluye joyas de la prosa modernista como ‘Ante los bárbaros’, ‘Los césares de la Decadencia’, ‘Los divinos y los humanos o Rubén Darío’, ‘Ibis’.
1910 y 1920: 
Inició del sindicalismo. Se impulsó la fundación de sindicatos obreros ante la prohibición estatal de organizarse políticamente la ciudadanía. Los obreros utilizan la huelga como forma de presión para lograr diversos derechos: aumento de salario, jornada de 8 horas de trabajo, estabilidad laboral, seguridad social para ellos y sus familias. Huelga de los Portuarios: Las primeras huelgas se presentaron en los puertos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.
1914: 
Quintín Lame, líder político y pensador indígena Nasa, inicia un movimiento que buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas.
1914: 
El asesinato político en Colombia, tiene muchos más antecedentes y precedentes. Otro presidenciable, Rafael Uribe Uribe fue asesinado a hachazos. Apoyaba el desarrollo del cooperativismo, el movimiento social y sindical, ello no era conveniente para el pequeño grupo conservador que ha dominado el poder político en la nación neogranadina durante siglos.
1915 febrero 15: 
Un grupo de muchachos de Medellín fundan ‘Los Panidas’, el primer movimiento literario y artístico libre pensante en Colombia, precursor de los ‘Nadaistas’. Iniciado por 13 jóvenes intelectuales menores de 20 años, inconformes con las propuestas literarias, artísticas, sociales, religiosas, filosóficas conservadoras de su época y deseosos de una renovación.
1915 mayo 9: 
Es arrestado Quintín Lame acusado de querer construir una ‘República Independiente’ indígena.
1918:  
En Bogotá se creó la ‘Confederación de Acción Social’ para defender los intereses de los trabajadores y organizarse sin la intervención de los partidos políticos tradicionales.
1919 y 1920: 
El  naciente movimiento obrero fue reprimido con ferocidad. Fueron frecuentes las huelgas heroicas, con balaceras y muertos. Durante la década de los años 20 se crearon sindicatos textiles, ferroviarios, de la alimentación, de los petroleros, de las bananeras.
Fueron las mujeres las grandes gestoras y organizadoras de estas organizaciones y movimientos: 
Petrona Yance;  Betsabé Espinal, Teresa Tamayo, Adelina González, Carmen Agudelo, Teresa Piedrahita, Matilde Montoya; María Cano. Porque a nosotros, los hombres, nos faltan todavía hoy, ‘pelotas’, solo sabemos y estamos idiotizados por el futbol.
Hubo en Colombia 33 paros de trabajadores. Se organizan huelgas de: Trabajadores ferroviarios en Cundinamarca y Magdalena. Tansportadores. Artesanos en Bogotá. Mineros de Segovia. Sastres y zapateros de Medellín, Caldas, Manizales y Bucaramanga. 
1922-1926: 
Inicio de explotación del petróleo a gran escala y se dan concesiones a compañías de usa.
1926: 
De noviembre 21 a diciembre 4 se celebra en Bogotá el III Congreso Nacional Obrero en el cual la dirigente política María de los Ángeles Cano Márquez es proclamada la Flor del Trabajo.
1926-1930: 
Huelgas en los puertos del río Magdalena y en las zonas petroleras.
1928 diciembre 5: 
Una huelga de 10 mil trabajadores de la United Fruit Company, termina sangrientamente cuando el ejército dispara contra una manifestación pacífica en la estación del tren de Ciénaga en el departamento del Magdalena con la muerte de por lo menos mil obreros.  Esta masacre da inicio a la decadencia y terminación de la ‘hegemonía conservadora’
1928 marzo 24: 
Colombia y Nicaragua firman el Tratado Esguerra-Bárcenas en el cual el primero reconoce la soberanía del segundo sobre la Costa de Mosquitos y Nicaragua reconoce la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
1929: 
El movimiento estudiantil apareció con fuerza política y estimulo fuertes ataques al gobierno conservador. En distribuidos de 8 y 9 de junio, en una pedrea al palacio presidencial resulto muerto un estudiante, hecho que repercutió en la crisis política y otra causa más para en fin de la ‘hegemonía’ y se convirtió en fecha anual conmemorativa del estudiantado colombiano.

0 comentarios:

 
Copyright © -2012 Club Brelán All Rights Reserved | Template Design by Favorite Blogger Templates | Blogger Tips and Tricks